Contenido principal del artículo

William Ortíz Jiménez

Resumen

El siguiente ensayo pretende exponer las tesis que han dado origen a las transiciones políticas o el paso de la dictadura hacia la democracia. La cuestión que se plantea es, en términos generales, cómo y por qué un sistema dictatorial evoluciona hacia un sistema democrático… ¿Son necesarias determinadas condiciones culturales, sociales, económicas y políticas para que se produzca la evolución hacia la democracia? O dicho de otro modo: ¿Es posible identificar unas formas específicas que nos permitan pronosticar la posibilidad de una transición hacia la democracia? En este mismo orden de ideas, habrá que considerar que las transiciones sólo son posibles, cuando se han dado unos pasos definitivos: La liberalización, la democratización y la consolidación, pasos, por supuesto vitales, para entender el corolario de las transiciones políticas. Robert Dahl, ha considerado, por ejemplo, cinco condiciones que favorecen la transición hacia la democracia en un país: la primera, es que los medios de coacción violenta estén difundidos o neutralizados; como segundo aspecto, que sea una sociedad moderna, dinámica y pluralista, esto es, con ciertos niveles de urbanización, alfabetización, diversidad ocupacional, niveles de bienestar social, diversos grupos con organización y cierta autonomía, crecimiento económico y aumento del nivel de vida; en tercera instancia, considera el autor, que debe haber homogeneidad cultural o si existe heterogeneidad, que no esté fragmentada en subculturas o que tenga líderes que convoquen a los acuerdos y al consenso; la cuarta condición está relacionada con la cultura política, esto es, que sea favorable a la democracia y, por último, que el país no esté sometido a la intervención de una potencia extranjera hostil a la poliarquía. La tesis de Dahl está en concordancia con la idea central de la transición en cuanto que ésta no es más que el proceso de sustitución de un régimen político autoritario por otro democrático. Igualmente, que la transición puede originarse por un suceso rupturista, pero es más frecuente encontrar procesos que obvian los desarrollos revolucionarios y mantienen la moderación. Este es el marco de referencia en el que se mueve el ensayo: mostrar las posturas y análisis que presentan los expertos en el tema y tratar de dilucidar las características propias de una posible consolidación que, en términos politológicos, será el punto final de la democratización. En la parte final del análisis propuesto, se toma como modelo de estudio el caso de Colombia, pues observados los momentos fluidos expuestos por Morlino, en nuestro país la transición democrática tiene unas particularidades que bien podrían encajar en un modelo como el expuesto por Schmitter, aunque también tiene particular relación con la visión de Dahl, pero todo queda al criterio con que se expongan los argumentos.

Cómo citar

Ortíz Jiménez, W. (2016). La política en conflicto: o la transición o la consolidación. ÁNFORA, 16(27), 117–145. https://doi.org/10.30854/anf.v16.n27.2009.121

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Transición, consolidación, democratización, liberalización, dictadura, democracia.

Referencias
Arbós, X y Giner, S. (1996). La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Madrid: siglo veintiuno editores.

Boersner, D. (1996). Relaciones Internacionales de América latina. Caracas:Nueva Sociedad.

Bouzas, R. (1999). Políticas nacionales y globalización. Incertidumbres desde América Latina. En: GARRETÓN, Manuel Antonio: América latina: un espacio cultural en un mundo globalizado. Santafé de Bogota: Convenio Andrés Bello.

Brown, Ch. Teoría Política Internacional y la Idea de una Comunidad Mundial. S.L. S.E. S.F.

Cárdenas, M. (1993). (Coordinador) et. al. Modernidad y Sociedad Política en Colombia. Bogotá: Fescol.

Castañeda, J. (1994). La utopía desarmada. Intrigas, dilemas y promesas de la Izquierda en América Latina. Santafé de Bogotá: TM Editores. .

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol 2: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.

Dahl, Robert. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: paidós.

Díaz,E. y Ruíz, M. (1996). Filosofía política II. Teoría del Estado. Madrid: trotta.

García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. México: Grijalbo.

Garretón, M. (Coordinador). América Latina: un Espacio Cultural en el MUNDO GLOBALIZADO. (1999). Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Gonzales, F y otros. (1996). Modernidad, democracia y partidos políticos. Bogotá: fescol.

Harto de Vera, F. (2000). (comp.): América Latina: desarrollo, democracia y globalización. Madrid: Trama Editorial.

Held, D. ¿Hay que regular la globalización?. S.L. S.E. S.F.

Hermann, S. (1934). Teoría el Estado. Bogotá: Fondo de cultura económica.

Huntington, S. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Piados.

Ianni, O. (1994). Teorías de la globalización. Río de Janeiro: Civilización Brasilera.

Jáuregui, Gurutz. Globalización y democracia. S:L. S.E. S.F.

Kaplan, M. (1978). El leviatán criollo: estatismo y sociedad en América Latina contemporánea. En: Revista Mexicana de Sociología. México.

Morlino, L. (1986). Consolidación democrática, definición, modelos, hipótesis. Nº 135 de la REIS, Madrid.

Murillo, G. (1993). Hacia la consolidación democrática. Bogotá: tercer mundo editores.

O´Donnell, Schmitter, Ph y Witehead, L. (1998). Transiciones desde Gobiernos Autoritarios. 4T. Buenos Aires.

Rangel s, A. (1998). Colombia: guerra en el fin de siglo. Bogotá: tercer mundoSantamaría, J. (1981). (comp.). Transición a la democracia en el Sur de Europa y América latina.

Schmitter, P. (1984). «Patti e Transizioni: Mezzi non-democratici a fini democratici?» en Rivista Italiana di Scienza Politica vol. 14 N° 3.

Tilly, CH. (2002). Coerción, capital y los Estados europeos. Madrid: Alianza editorial.

UNIVERSIDAD NACIONAL (2001). Colombia: un país por construir. Bogotá: unilibros.

Uriarte, Edurne. (2002). Introducción a la ciencia política. Madrid: Tecnos.

Zea, L. (1993). (Coordinador). América Latina en sus Ideas. México: Siglo XXI, Editores.

Zemelman, H. (1990). Cultura política en América latina. México: Siglo veintiuno Ediciones.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.